viernes, 11 de diciembre de 2015

Sergio Massa le llevó a Mauricio Macri un paquete de leyes y puso sus equipos a disposición del Gobierno

Sergio Massa y Mauricio Macri mantuvieron una cordial reunión en la Casa Rosada en la que el líder del Frente Renovador le acercó un paquete de leyes y puso sus equipos técnicos a disposición del nuevo gobierno.

"Agradezco la invitación al diálogo y saludo la decisión de Macri de convocar a estas reuniones", sostuvo Massa luego del encuentro, en una conferencia de prensa junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "Le hemos traído al Presidente un paquete de leyes que trabajamos con nuestros equipos técnicos y también los ponemos a disposición para lo que puedan ayudar", explicó el diputado nacional.
Por su parte, Frigerio destacó que hubo "grandes coincidencias en muchos temas", como la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. "Hablamos de leyes y acuerdos políticos de cara a la sociedad. El diputado planteó estos temas y vamos a trabajar en eso", amplió el titular de Interior.

El encuentro con Massa es el segundo que Macri lleva adelante con quienes fueron candidatos a presidente. En primer término recibió a Scioli y esta tarde hizo lo propio con Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá. En tanto, Nicolás del Caño rechazó la invitación del mandatario argumentando que el nuevo gobierno está "en las antípodas" del Frente de Izquierda.
Por su parte, en la conferencia de prensa entre Stolbizer y Frigerio, la diputado destacó "la reunión, porque en 12 años no hubo una convocatoria así".
"Tomamos positivamente la convocatoria a la unidad, el objetivo de la indigencia de la infancia cero y la pobreza cero, y la lucha contra el narcotráfico", repasó. "El otro tema que cruzó toda nuestra conversación es en la lucha contra la corrupción. En ese sentido puntualizamos algunos aspectos. Primero, la prevención, desde las normas legislativas, las políticas públicas y la necesidad de manejar con criterios técnicos los organismos de control y establecer los marcos regulatorios", añadió. Y mencionó tres leyes: "del arrepentido, del fideicomiso ciego y de acceso a la información".
Al ser consultada sobre su posibilidad de sumarse al gobierno, lo rechazó: "No me parece que esté en consideración. Lo importante es encontrar el marco de diálogo y cooperación desde la diversidad", respondió.
Por último, Rodríguez Saá admitió que tuvo una reunión "muy buena" con Macri. "Planteé que queremos tener una relación amigable. Y que compartimos los tres pilares de su discurso: pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y unidad de los argentinos. En esos temas va a contar con todo mi apoyo", contó. "Me sorprendió la convocatoriay es un gesto que destaco. Me sorprendió que llame a sus adversarios en la carrera presidencial, pero también que llame a los gobernadores", añadió.
"No se habló de la coparticipación, que se hablará mañana seguro con los gobernadores. Pero sí se habló que cuando llegue el momento de tratar los temas de la coparticipación, ofrecí mi trabajo y mi vasta experiencia en la gestación de todos los pactos fiscales. Hay que hacer un gran acuerdo federal del que todos salgamos victoriosos", concluyó.
Macri tuvo una intensa agenda en su primer día de gestión, que comenzó a las 8 en el municipio bonaerense de Exaltación de la Cruz, donde fue recibido por el jefe comunal kirchnerista Adrián Sánchez. Luego se trasladaron hasta el kilómetro 78 de la Ruta 8 para anunciar que en pocos meses terminarán las obras de repavimentación de nueve kilómetros de esa autovía.
Macri estuvo acompañado además por el flamante ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel.

Acompañado de una multitud, Macri asumió la Presidencia con un llamado a la unidad

Mauricio Macri fue el protagonista inexorable de una jornada histórica. Se suponía que así debía ser, pero las pujas que mantuvo hasta horas antes con su antecesora amenazaban con restarle centralidad en su asunción. Finalmente, en una decisión controvertida, Cristina Kirchner resolvió no participar de ninguna de las actividades previstas; sus laderos, con algunas excepciones, hicieron lo propio. La escena fue dominada por entero por el líder del PRO y los suyos.
La agenda del nuevo presidente comenzó este jueves por la mañana cuando asistió a la jura deMaría Eugenia Vidal como gobernadora bonaerense. Temprano, saludó a los simpatizantes que se concentraron en la puerta de su departamento en Palermo, abordó un helicóptero y viajó a La Plata. Volvió de inmediato, no tenía tiempo que perder, ya era su turno.
Escoltado por una guardia de granaderos a caballo, Macri fue hasta el Congreso custodiado por un operativo de seguridad que lo cuidó con celo, pero también le permitió exponerse en público. El vehículo que lo trasladó, junto a su esposa e hija, circuló por momentos a paso de hombre debido a la muchedumbre que lo seguía.
Ya en el Parlamento, cumplió con todos los protocolos que se esperan para las ocasiones. Juró ante la Asamblea Legislativa, convirtiéndose de manera legítima en el jefe de Estado, en una ceremonia de la que participaron ex presidentes y mandatarios de otros países. En su discurso, lamentó los extremos que generaron las diferencias políticas en el último tiempo y exhortó a lograr una unidad nacional.
Subrayó que a partir de ahora vendría un "nuevo tiempo" en Argentina y es la "del diálogo, el respeto y el trabajo en equipo". Tras mencionar algunos de los desafíos que se planteó el frente Cambiemos, afirmó: "Esto requiere que nos unamos para alcanzarlo. Unir los puntos en común, respetando las diferencias".
"Como presidente quiero ser un ciudadano que se pueda comunicar con todos los argentinos para transmitir dudas, certezas, ideas, esperanza y las ganas de hacer. La política no es una competencia entre dirigentes para ver quién tiene el ego más grande, es el trabajo entre dirigentes para servir a los demás", remarcó. Y volvió a reiterar que su prioridad estará fundada en tres ejes: "Pobreza cero, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos".
Macri cerró la que sería la primera alocución pública de la jornada con una reflexión: "Si los argentinos nos animamos a unirnos, seremos imparables". Y repitió "vamos, Argentina" ante un recinto que lo aplaudía.
Sonriente, eufórico, Macri dejó el palacio legislativo del mismo modo en que llegó: mismo vehículo y mismos acompañantes. Cambió el panorama; afuera ya lo esperaba una multitud.
La caravana recorrió la distancia que separa el Congreso de la Casa de Gobierno por Avenida de Mayo en contramano. Un vallado extenso y un pelotón de efectivos de seguridad separaron a Macri de los miles que se acercaron para la ocasión. En varios tramos saludó por la ventana y el techo corredizo. Y en una oportunidad se bajó a la calle.
Pese al gentío, llegó a la Casa Rosada antes de lo que tenía previsto el programa. Una vez más, la ceremonia se concretó sin demoras y recibió la banda presidencial y el bastón. El encargado de entregárselo fue Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, que quedó a cargo del Poder Ejecutivo de manera interina a raíz del fallo de María Servini de Cubría que determinó que el mandato de Cristina Kirchner expiraba el miércoles.
Guiado por las autoridades de la Casa Militar, recorrió parte de la Casa Rosada y luego decidió salir al balcón central, el que está orientado hacia la Plaza de Mayo. Abajo lo aclamaba una masa en la que predominaban las banderas con los colores nacionales, entre las que cada tanto se distinguía el amarillo característico del PRO y el rojo de la UCR. Macri se encontró en el lugar junto a Juliana Awada, su hija, y la vicepresidente Gabriela Michetti y su pareja. Luego se sumaron Vidal y otros colaboradores.
"Pueden hacer más y merecen vivir mejor. Una vez más quiero pedirles que crean en ustedes mismos. Yo hoy estoy acá porque creo en ustedes, y necesito que ustedes también crean que son capaces de más, que pueden hacer más y merecen vivir mejor", expresó.
En un breve discurso, el líder del PRO elogió al "equipo" que llevó al gabinete. "Parece que fue ayer cuando nos animamos a soñar que los argentinos merecíamos vivir mejor y hoy estamos acá a punto de empezar una etapa maravillosa de nuestro país", indicó.
Macri celebró que "nos podamos expresar con libertad en la República Argentina" y que "podamos pensar diferente pero trabajar juntos".
"Prometo decir siempre la verdad y ser sincero y mostrarles cuáles son los problemas porque sé que ustedes, el maravilloso pueblo argentino, es suficientemente capaz e inteligente para, trabajando juntos, resolverlos", subrayó. "Necesito que todos los argentinos nos acompañen, que nos avisen, que nos alerten cuando nos equivoquemos y que participen, porque, como les digo una y otra vez, no somos infalibles, pero tenemos mucha vocación de hacer cosas todos los días para que ustedes vivan mejor", añadió.
Tras corear la frase "sí, se puede", usada en Cambiemos durante la campaña, los simpatizantes aprovecharon un silencio del flamante jefe de Estado para pedirle que baile, lo que ya se transformó en una suerte de tradición en los actos de los que participa Macri. Él aclaró primero que no podía hacerlo por tener puesta la banda, pero no esquivó el pedido y una vez que se la quitó lo hizo. El baile estuvo acompañado por Michetti, que cantó la canción "No me arrepiento de este amor", que popularizó la cantante Gilda.
El acto que siguió fue en la Cancillería. El edificio del Palacio San Martín albergó la ceremonia en la que Macri se encontró con los jefes de Estado que llegaron para su asunción, así como el resto de los enviados por sus gobiernos.
El venezolano Nicolás Maduro, quien esta semana cargó en duros términos contra Macri, fue el único presidente de América del Sur que viajó a la Argentina para el evento. La representación del gobierno bolivariano estuvo en manos de un diplomático de la embajada.
Así, los presidentes que estuvieron presentes fueron Michelle Bachelet (Chile), Ollanta Humala (Perú), Juan Manuel Santos (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Horacio Cartes (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay) y Dilma Rousseff (Brasil).
No hubo otros jefes de Estado, aunque sí estuvieron el presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, el rey Juan Carlos de España, los vicepresidentes de Costa Rica y El Salvador, Ana Chacón Echeverría y Óscar Ortiz, respectivamente, el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular de China, Ji Bingxuan, y el ex presidente alemán Christian Wulff.
Esa actividad se desarrolló con más reserva. No hubo una transmisión completa, sino que se mostró la llegada y parte de los saludos.
Pasadas las 16:30, el presidente regresó a su domicilio para descansar antes de continuar con su agenda.
Macri volvió a la Casa Rosada minutos después de las 19. Esta vez se dirigió al Museo del Bicentenario, donde lo esperaba el pleno del gabinete que terminó de conformar hace dos semanas.
Ceremonioso, el mandatario recitó más de 20 veces la fórmula que se emplea para tomar el juramento a los funcionarios. En ocasiones se permitió algunas licencias para colar un chiste, como comparó a José Cano con George Clooney o se enteró ahí mismo de que el segundo nombre de Esteban Bullrich era José.
El cierre de la jornada ocurrió en el Teatro Colón. La cita era para la función especial a la que había invitados especiales y dignatarios extranjeros.
El programa contemplaba que la Orquesta Estable del Teatro Colón, bajo la dirección de Alejo Pérez, interpretara inicialmente el Himno Nacional Argentino con la compañía del Coro Estable, a cargo de Miguel Martínez.
Acto seguido, la Orquesta haría sonar las melodías del Preludio al Acto I de "Parsifal", de Richard Wagner, y luego sería el turno de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Emmanuel Siffert, que interpretó la Danza del Trigo del Ballet "Estancia", compuesta por Alberto Ginastera.





La DAIA felicitó a Macri y a Garavano por no apelar la inconstitucionalidad del memorándum con Irán

El titular de la  DAIA, Julio Schlosser felicitó a la presidente Mauricio Macri y al ministro de Justicia Germán Garavano tras conocerse que se desestimará el recurso de apelación ante el fallo que declaró inconstitucional el Memorándum de Entendimiento con Irán.
Schlosser, afirmó hoy que felicita "al presidente Macri y al ministro de Justicia, porque esto es algo largamente anhelado por la comunidad judía y la comunidad argentina toda".
Además el titular de la entidad judía afirmó que "no se cuenta con las mayorías parlamentarias para derogar el acuerdo por Ley, entonces teniendo un fallo de inconstitucionalidad que había sido recurrido, este era el camino correcto".
Schlosser, de acuerdo a lo consignado por la Agencia Judía de Noticias (AJN), recordó que "la DAIA y la AMIA votaron por el camino de la justicia, porque estaban convencidas de que el memorándum era inconstitucional".
Además, manifestó que "la noticia es excelente, no sólo para la DAIA, para la comunidad judía, sino para la comunidad argentina".
Schlosser se refirió a la continuidad del tema aunque dirigida por una nueva conducción y subrayó que "el día lunes, la inconstitucionalidad quedará firmé y a partir de ahí se abre una nueva etapa que ya queda en manos de una nueva comisión directiva en la DAIA (presidida por Ariel Cohen Sabban), compenetrada en los problemas de la comunidad y continuará con las banderas de la causa AMIA".
"Esto que estamos enterándonos nos da esperanzas de que las promesas del presidente se cumplen, y son nuevas esperanzas de que esto así será en todos los tópicos con los cuales él ha empeñado la palabra", concluyó Schlosser.



Le prohibieron a Amado Boudou salir del país

El flamante  ex vicepresidente Amado Boudou ya no puede salir del país. Así lo decidió el juez federal Ariel Lijo , quien dispuso que deberá pedirle autorización cada vez que desee cruzar la frontera.
El juez Lijo tomó esa decisión sólo horas después de que Boudou dejó de gozar de fueros especiales, ya que el economista marplatense se encuentra con procesamiento confirmado y a un paso del juicio oral como protagonista central del " caso Ciccone ".
"Toda vez que en el día de la fecha han cesado las inmunidades previstas en la Ley de Fueros, hágase saber a Amado Boudou que previamente a ausentarse del país deberá solicitar autorización al Tribunal", indicó Lijo en su resolución, que notificó al ex vicepresidente y a la Dirección Nacional de Migraciones para evitar cualquier inconveniente.
Boudou se suma así a otros acusados en la misma causa, como su íntimo amigo y socio comercial, José María Núñez Carmona , y su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele, al que también reclama la Justicia uruguaya para indagarlo por supuestas maniobras de lavado de dinero.
Sin fueros parlamentarios -la presidenta Cristina Kirchner lo excluyó de todas las listas a legisladores en la última elección-, Boudou se suma así a otros ex funcionarios de alto perfil que recorren los Tribunales, como Ricardo Jaime yJuan Pablo Schiavi , en el juicio oral por la "Tragedia de Once", que ya se encuentra en la recta final.
Resultado de imagen para boudou
"

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Angela Merkel felicitó a Mauricio Macri y lo invitó a Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, envió un comunicado hoy al presidente electo, Mauricio Macri, para felicitarlo por su triunfo en el ballottage. En la comunicación Merkel puso énfasis en el estrecho vínculo entre las naciones e invitó al nuevo presidente a profundizarla
"Nuestros países siempre estuvieron estrechamente vinculados. En particular, la cooperación en la ciencia y la investigación se ha convertido en uno de los pilares de nuestras relaciones. Le agradecería que pudiéramos aún más profundizar nuestra cooperación en todos los campos", detalla el texto.
Un año atrás Merkel y Macri se habían reunido a solas durante cinco minutos. El encuentro tuvo lugar en Colonia, Alemania. Macri le agradeció la invitación al XXVII congreso de su partido, la CDU, así como el apoyo que la Fundación Konrad Adenauer le brinda desde hace varios años al Pro en programas de gobierno y en la campaña
Merkel estuvo interesada desde el principio en las elecciones presidenciales de la Argentina. "Quiso saber la fecha y dijo que iba a estar atenta", relató el jefe de gobierno porteño.
Durante aquel encuentro, inmortalizado en una foto, la canciller alemana y el presidente electo hablaron en inglés y sin intérpretes en el medio. Para Mauricio Macri fue el primer saldo positivo de aquella gira europea.
Resultado de imagen para Angela Merkel felicitó a Mauricio Macri y lo invitó a Alemania

Barack Obama felicitó a Mauricio Macri y se comprometió a trabajar en el sector energético

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, felicitó al presidente electo Mauricio Macri por su victoria y le transmitió su deseo de trabajar para mejorar las relaciones comerciales, especialmente en el sector energético.
En una conversación telefónica, Obama felicitó al jefe de gobierno por su victoria del domingo en la segunda vuelta electoral, cuando se impuso sobre Daniel Scioli (Frente para la Victoria).
"El presidente ha destacado la longeva colaboración entre Estados Unidos y Argentina y expresó su compromiso de profundizar en la cooperación en temas multilaterales, mejorar las relaciones comerciales y ampliar las oportunidades en el sector energético", indicó en una breve nota el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Al día siguiente de la victoria de Macri, el secretario de Estado, John Kerry, había mandado sus salutaciones al presidente electo y al pueblo argentino por el "éxito" de la segunda ronda de los comicios presidenciales, que, según dijo, "refleja los sólidos valores democráticos de Argentina".
Hoy el presidente norteamericano, Barack Obama, se sumó personalmente al saludo para Macri, líder de Cambiemos, que asumirá como presidente el próximo 10 de diciembre y pondrá fin a un ciclo de doce años y medio de kirchnerismo.
Bajo el mandato de Cristina Kirchner, las relaciones entre Estados Unidos y Argentina se debilitaron, en parte a raíz del litigio en tribunales de Nueva York entre los fondos buitres y el Gobierno por la deuda soberana.
Resultado de imagen para obama}

Vidal reveló detalles de su reunión con Scioli por la transición en la Provincia: "Hay un déficit que resolver"

El  gobernador bonaerense Daniel Scioli se recibió a su sucesora María Eugenia Vidal para comenzar a trabajar en la transición en la provincia de Buenos Aires que culminará el 10 de diciembre próximo, con el traspaso de mando. Tras el encuentro, la dirigente de Cambiemos se mostró conforme y adelantó, que podrían repetir el encuentro, incluso después de asumir, aunque lamentó que recibirá un distrito con "un déficit que resolver".
"Hay un déficit para resolver. Nuestra tarea va a ser encontrar los mecanismos con el gobierno nacional para pagar los sueldos y aguinaldos", contó Vidal luego de la reunión. 
La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, ya había mantenido un encuentro con Hernán Lacunza, su sucesor. Tras las reuniones, Cambiemos informó que se encontrará con un déficit de 15.000 millones de pesos y dificultades de caja para pagar el medio aguinaldo.
El tono de la reunión entre Vidal y Scioli fue, sin embargo, muy diferente al que rondó el encuentro entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, ayer en Olivos. "Hemos repasado en líneas generales los principales temas que vienen en los primeros meses de gestion", contó la gobernadora electa, visiblemente conforme con la actitud del ex candidato a presidente.
"Trabajamos una agenda con todos los temas que tanto al gobernador como a mí nos interesaban. Tenemos la mejor predisposición para poner a la gente como prioridad, por encima de las diferencias partidarias", contó Vidal, y adelantó que seguirán "teniendo contacto más allá del 10 de diciembre" si es que hace falta.
"Podemos tener diferencias sobre los números, pero somos perosnas dispuestas a trabajar en conjunto. Si es necesario hacer una segunda reuniíon, la vamoa a hacer. Él [Scioli] también está dispuesto", reiteró Vidal.